martes, 4 de septiembre de 2012

La filosofía de la complementariedad y la descripción objetiva de la naturaleza


En el ámbito de la investigación siempre se ha mencionado un aspecto que es considerado fundamental, y es la objetividad. Decía Descartes que el origen del conocimiento es la duda metódica y en este texto se ponen en duda cierto conceptos: la objetividad, lo  "cerrado" de un sistema observado y la diferencia entre objeto observado y sujeto observador.

Un sistema cerrado pierde esta característica principal cuando es observado ya que existe un intercambio de energía y esto modificaría en cierta medida el comportamiento del sistema mismo, con lo que el concepto de objetividad se tambalearía. Sin embargo se menciona también que estas afectaciones se pueden reducir al mínimo y hacerse prácticamente imperceptibles. Por ello es importante también que esté bien definido el rol entre observador, quien no debe ser partícipe activo del fenómeno, y el objeto observado.

Esto es en cuanto al ideal descriptivo clásico, pero según el postulado cuántico los sitemas físicos cambian de estado discontinuamente, debido a que al introducir un instrumento de observación se interviene en objeto, incidiendo así en la continuidad. Se afirma, por lo tanto que no existe una realidad independiente de los fenómenos y de los instrumentos de observación.

Ni siquiera se podría hacer una descripción objetiva, ya que al introducir instrumentos de observación se pierde el sentido de tiempo y espacio, modificando así al objeto observado. Si en determinado caso se aceptara la incidencia que producen los instrumentos de observación, no habría manera de describir de forma inequívoca, pues se reconoce que se esta modificando la realidad del fenómeno.

Para tratar de hacer más exacta la medición del objeto es necesario conocer su ubicación en tiempo y espacio, asimismo la ubicación también del objeto de medición, convirtiendo así, al instrumento en objeto mismo de medición, una cadena de mediciones en pro de una exactitud y objetividad a la hora de investigar. Sin embargo es imposible medir momento y posición simultáneamente, ya que la temporalidad se perdería cuando se intente medir la posición.

Entonces resultan inseparables los instrumentos de medición del objeto estudiado dentro del panorama de la investigación, y además, el grado de interacción entre estos dos aspectos es incalculable.

Fue motivo de mucha investigación y grandes controversias el estudio de la naturaleza de la luz. Algunos investigadores se basaban en los conceptos clásicos para su investigación y otros utilizaban, entre ellos Einstein, la física cuántica. Más adelante, Bohr propone un principio de complementariedad para las situaciones indeterminables y para elementos incompatibles o excluyentes.

Lo contradictorio es complementario. Y es que la totalidad no se puede alcanzar si no es reuniendo información desde distintos ángulos, sea compatible o incompatible, lo importante es que aporte conocimiento que llene el vacío que deja el otro. La claridad se debe buscar no solo sumando lo lógicamente compatible, sino combinando lo complejo.

Ya que resulta imposible separar los intrumentos del objeto observado, ahora se plantea el concepto de "fenómeno" para incluir al efecto observado con sus respectivas condiciones y dispositivos de observación.

La naturaleza del micromundo se describe con conceptos del macromundo. Sin embargo, ahora que la definición de realidad esta determinada por el concepto de objetividad y éste modificado por la interacción con instrumentos de medición, habrá que plantearse la posibilidad de redefinir los términos antes mencionados.

El científico es, entonces,espectador y actor, es parte del fenómeno de investigación. La objetividad se define, no como la descripción de la realidad, sino como una comunicación sin ambigüedad, siempre basándose en el uso de conceptos bien definidos, inequívocos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario